viernes, 15 de abril de 2016

SÉPTIMA SEMANA-FINALIZACIÓN PRÁCTICAS (11-15 ABRIL)

El lunes me encuentro con Jaume Pey, el coordinador de las prácticas que ha estado haciendo un seguimiento de cada uno de nosotros a lo largo del curso, para evaluar y darle mis impresiones generales sobre mi estancia y mis vivencias en el centro del IES Torrellano. Así finalizo las mismas y damos por cerrado las prácticas al entregarle una memoria con mis impresiones generales y mi valoración personal.

Por último, también me reúno con el director para despedirme e informarme sobre los puntos que se van a tratar en el Consejo Escolar que se realiza esa misma tarde, que por motivos laborales, me es imposible asistir. Además, me encuentro con muchos alumnos a los que les he impartido clase y me despido de ellos, con nostalgia y emoción.

Finalmente, me despido por teléfono con mi tutora de prácticas Ángela, que se encuentra en estos momentos de baja por maternidad. Espero que le vaya todo genial, es una persona que lo merece.

Muchas gracias por todo y hasta pronto.


miércoles, 23 de marzo de 2016

SEXTA SEMANA (21 MARZO)

Antes de retirarse los alumnos a las vacaciones de Semana Santa, finalizan las Olimpiadas con este día, en el que se proclaman vencedores tanto los ganadores de los torneos como sus participantes durante estos dos días de vivir tan intensamente el deporte. 

Me despido de mi tutora, la cuál ha echo un gran trabajo con la organización del evento y dejandome participar en el mismo, además de haberme ayudado en todo los posible hasta ahora en mi periodo de prácticas. Muchas gracias por todo, nos vemos a la vuelta para finalizar las prácticas.


domingo, 20 de marzo de 2016

QUINTA SEMANA (14-18 MARZO)

Durante estos días sigo con la intervención  en cada curso con sus respectivas unidades didácticas. Finalizando la mayoría de ellas con éxito antes de las vacaciones de Semana Santa.

Con los alumnos de 1º acabamos realizando una sesión de relevos, en la que ya con el testigo realizan la prueba atlética para su evaluación. Con los alumnos de 2º también les evaluamos de manera individual mediante diversos partidos en el gimnasio con la red. Con los alumnos de 3º seguimos con las sesiones de lanzamientos, para su posterior evaluación a la vuelta de vacaciones de cada modalidad.

El jueves no puede asistir la otra profesora de E.F y juntamos los cursos que realizan a la misma hora, de manera que eligen deporte libre (fútbol, baloncesto y balonmano) para practicar ya que ese viernes son las Olimpiadas del centro y se realizan varios torneos. Durante este dia todos practican deportes libremente a excepción de los de 2ºBACH que ensayan una coreografía para la inauguración de las Olimpiadas.

Esa misma tarde asisto a las Evaluaciones de dos cursos, las dirige el tutor de cada curso y empezamos a evaluar alumno por alumno, su seguimiento, la corrección de notas, una visión general de la clase, valoración de alumnos que pasarán los cursos, alumnos conflictivos y con problemas de aprendizaje..etc.

Lo más destacable de la semana llega el viernes con el comienzo de las Olimpiadas. Mi tutora de prácticas, Ángela, es la encargada de este evento. Las Olimpiadas consisten en dos días del instituto en el que sólo se realiza actividad física, mediante torneos de fútbol, baloncesto, balonmano, ping-pong, voleibol y muchas más actividades en las que participan todos los alumnos y profesores del instituto. Durante este día me encargo del arbitraje de partidos de fútbol y baloncesto.

sábado, 5 de marzo de 2016

CUARTA SEMANA (29-4 MARZO)

En esta semana comienzo con mi intervención de las unidades didácticas propuestas en la planificación. Con 1º Relevos, 2º Bádminton y 3º Lanzamientos de peso, martillo y jabalina.

Con los relevos empiezo con calentamientos y juegos de correr, todo enfocado de forma lúdica para que el aprendizaje sea más divertido y dinámico, posteriormente voy introduciendo conocimientos de las carreras de relevos, sus historia y fundamentos.

En bádminton las primeras sesiones son de familiarización con los implementos, la raqueta y el volante. Los alumnos de 2ºG aún siendo un grupo más reducido, cabe destacar la atención a la diversidad y los diversos problemas individuales de estos chicos, por lo que la sesión pasa de ser de general a analítica, cuidando y apoyando de manera individual a cada uno de ellos debido a la dificultad del manejo de los implementos.

Con los alumnos de 3º ESO comenzamos el lanzamiento de peso. En el calentamiento aprovecho para dinamizar más al grupo con juegos de pelota, ya que las sesiones son puramente analíticas en la que les explico cómo realizar el gesto de este tipo de lanzamiento paso por paso.

Con 2ºBACH realizo la primera sesión de Flag, que es una modalidad alternativa al fútbol americano pero sin contacto físico. Durante la primera sesión les hago un repaso rápido de conceptos y teoría del futbol americano, posteriormente las posiciones de los jugadores del campo y finalmente van practicando una por una cada posición. Al final de la sesión realizan un partido de prueba que sale exitoso, sin embargo les acechan muchas dudas acerca de este deporte poco conocido en nuestro país. Por ello, les invito a que cuando tengan un tiempo libre en casa miren un partido de flag de algunos equipos de España.

Además, el jueves me reúno a solas con Jose Ángel, el Vicedirector, para que me explique sus funciones en el centro. Sus funciones más relevantes son llevar la página web del centro al día, comunicando noticias importantes y actualizandola diariamente, además de visualizar los correos que le llegan al centro para comunicarlos al equipo directivo. También se encarga de la organización y gestión de las actividades extraescolares y los buses del centro (ubicación de los alumnos por bus, organización, faltas de disciplina). En ausencia del director él se encarga de sus funciones, aunque tras hablar con él, dice que no se ha dado el caso por ahora.

Finalmente el viernes hablo con Eva, la que lleva y organiza el IES Solidario en el instituto, me quedo hablando con ella sobre las actividades que han realizado durante el curso mientras hago guardias de clase con ella. Más tarde asisto a una reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica, a la que asisten todos los profesores jefes del departamento y equipo directivo.

viernes, 19 de febrero de 2016

TERCERA SEMANA (17 FEBRERO)

Por motivos de trabajo no puedo asistir en toda la semana a excepción del 17 debido a que me tomo el día libre. Durante este día asisto a varias reuniones.

A primera hora nos reunimos con Dolores, la coordinadora de la Comisión de Convivencia. Nos explica sus diversas funciones entra las que están el control de las faltas y sanciones, además de la realización y seguimiento de los programas preventivos. También nos explica que existe un programa llamado "Tutoría entre iguales" que consiste  en que los alumnos de 3ºESO y 4ºESO se convierten en acompañantes o tutores de los 1ºESO cuando comienzan el nuevo curso. De esta manera hay un acompañamiento escolar o llamado coloquialmente "un hermano mayor" para los más pequeños cuando llegan al instituto.

Posteriormente tenemos una reunion con el coordinador de TICS, Ismael. Su objetivo es fomentar las TICS en el centro, además de notificar y solucionar los problemas (mantenimiento). Nos informa de que las instalaciones del centro cuentan con 2 aulas de informática, proyector, audio e internet en todas las aulas (que solo puede manejar el profesor) y el aula de audiovisuales o usos múltiples. Otra de sus funciones es ayudar al profesorado con necesidades y dudas sobre el uso de las nuevas tecnologías, según él, esto es lo más demandado en un instituto.

También nos reunimos unos pocos con el equipo directivo que se reúnen todos los lunes y miércoles, aunque nos comentan que cuando ocurre algo importante pueden verse antes. Durante la reunion los alumnos en prácticas estamos como meros observadores ya que hablan puntos importantes relacionados con el centro, además del dilema de la LOE/LOMCE.

Finalmente acabamos con una reunión con la orientadora, Rosario. Nos explica las funciones de su departamento, el Plan de Acción Tutorial, los alumnos con necesidades educativas especiales, así como grupos de ámbito como pueden existir en 2ºESO o en 3ºESO con el PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento).

sábado, 13 de febrero de 2016

SEGUNDA SEMANA (8-12 FEBRERO)

Con 1ºESO y 2º ESO seguimos con baloncesto y voleibol. En baloncesto realizan entradas a canasta y pases y botes en general por parejas, siempre con alguna actividad lúdica de calentamiento y para finalizar la sesión. Durante las sesiones de voleibol observo como cuesta más dirigir la sesión por parte del profesor ya que al realizarla en el interior del gimnasio la acústica no es buena y hay que mantener al grupo en silencio y din dar botes al balón para lograr su máxima atención. Con estos alumnos seguimos transmitiendo conocimientos de pases y recepciones para finalmente evaluaar partidos de 6x6 al final de la semana.

Con los alumnos de 3ºESO asistimos el martes a una clase extraescolar de Educación Sexual. Además, entro por primera vez al aula de audiovisuales y multiusos que está adecuada para exposiciones, con internet y proyector. En esta aula una alumna de 2ºESO que no participa por enfermedad en las clases presenta su exposición de la teoría del voleibol, posteriormente tratamos mediante una aplicación una sesión de primeros auxilios.

El miércoles dirijo e intervengo en una tutoría a primera hora con los alumnos de 2ºBACH. La tutoría va enfocada a una charla motivacional y vocacional para dónde dirigir su futuro en los estudios y en la vida. En la charla voy contando vivencias y experéncias personales en las que mantengo al grupo muy atento y preguntandome acerca de lo que había estudiado y acerca de dónde estaba trabajando en estos momentos (un centro de menores). Tras lograr su participación en la tutoría, empiezo yo a realizarles preguntas a ellos al final de la sesión sobre lo que esperan en sus vidas y les invito a que ellos mismos reflexionen y se realicen este tipo de preguntas en otro momento del día.


domingo, 7 de febrero de 2016

PRIMERA SEMANA (1-5 FEBRERO)

El primer dia que asisto al IES Torellano fue la Jornada de Bienvenida del centro a los alumnos de prácticas. Fuimos recibidos por el coordinador de las prácticas del centro, Jaume. El cuál nos explicó el funcionamiento básico de las mismas, además de presentarnos a nuestros tutores, en mi caso Ángela. Con los que posteriormente nos reunimos para empezar a organizar nuestra estancia en el centro.
Durante el resto de la semana comienzo a conocer a mi tutora de prácticas, además de empezar a establecer vínculos con los alumnos. Me encuentro en un período de observación y colaboración al mismo tiempo, ya que además de observar intervengo en varias ocasiones con algunos grupos. Por ejemplo en una sesión de baloncesto practicando las entradas a canasta los alumnos de 3ºB+PMAR, para captar más la atención de los alumnos y sea más eficaz el aprendizaje ya que existen grupos muy masificados.
Respecto al seguimiento de las unidades didácticas por curso, los alumnos de los cursos de 2ºES se encuentran realizando una UD de voleibol, mientras que los de 1ºESO y 3ºESO realizan la UD de baloncesto. En 2ºBACH realizan y dirigen los alumnos sesiones de deportes y juegos alternativos, para que el profesor les evalue, como por ejemplo una sesión de esta semana de Kinball.